jueves, 9 de mayo de 2013

Ponencias del dìa martes 7

   Jornada Diurna del día 7 de mayo de 2013

Inició la jornada con la hora fijada, con la exposición del profesor Rigoberto González,  destacado jurista y docente de nuestra facultad que expuso el tema "Relaciones del Derecho Constitucional con el Derecho Penal" señalando la importante relación de la Constitución en el marco del principio de legalidad y de retroactividad de la ley penal, seguido de lo referente a la prohibición de la pena de muerte, el tratamiento de las penas, y otros aspectos de sumo interés para los estudiantes de la asignatura de Derecho Penal ( Parte General).


http://mensual.prensa.com/mensual/contenido/2010/09/30/hoy/panorama/1447804.jpg


Posteriormente, la profesora Aida Jurado desarrolló el tema sobre el concepto dogmático de delito, exposición no solo interesante y motivadora para los estudiantes, sino también para algunos de los asistentes qué  se informaron sobre las nuevas tendencias en esta materia.


http://www.ministeriopublico.gob.pa/minpub/DesktopModules/Orizonti_NukeNews/image.aspx?f=NewsImages%5c130.jpg&tw=2000&th=2000



Conferencias de Jornada martes 6 de mayo




El lunes 6 de mayo en Jornada Nocturna, de la Primera Jornada de Actualizaciòn Docente, expusieron los profesores Kathia Ponce, Hipólito Gil y Ricardo Him.


El tema de la Profesora Ponce, complementó lo desarrollado en la jornada diurna sobre adolescentes infractores, de manera que nos presentó una vista panorámica y actual de imputabilidad y el Derecho penal de adolescentes, y la problemática de la legislación vigente.



Por su parte, el profesor Hipólito Gill, nos expuso el tema de "Garantía penales y principios del sistema acusatorio", destacando los aportes del Código Penal del 2007 y su relación con los principios del sistema acusatorio.Artículo 2.  En efecto, la legislación vigente destina un capítulo a consagrar algunos principios básicos del Derecho Penal, principio de intervención mínima, principio de responsabilidad por el hecho, principio de legalidad, entre otros.





https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjOz3tZF0PFDSD69efqeziGbkEDYbQHRvYSyw5A_068Cnsmj-dGYLIJ_PWMZG5ixAYZRbKCwsn03Y4uCW4zk27IQS3ed-WzTXsYnugbdWc1yCj6dQ_JVRbilvJT1czRRIkjggVUt0HVlHNm/s320/hip%C3%B3lito+gill.jpg

 Para terminar, la jornada del día lunes 6, el profesor Ricardo Him, consideró la problemática del aborto no punible y la situación en la legislación penal panameña, que permite el aborto terapéutico, eugenésico y ético, destacando que esta materia a diferencia de otras no sufrió modificaciones con la reforma penal del 2007, y que se hace necesario ampliar el plazo para la interrupción del embarazo, en caso del aborto ético, y sobre la innovación de la objeción de conciencia por parte del médico.





https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcT2pryUM_ly7wZf497xDFEBMw7ig3QMy4ozQLE3ZFxvB9pkCOYW







Adolescentes infractores

  PRIMERA JORNADA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE

El lunes 6 de mayo en la Jornada diurna disertó el Lic. Rubén Arango Durling, con el tema "Problemática de los adolescentes infractores", tema de interés en la actualidad manifestando que su preocupación por las reformas penales de la Ley 40 de 1999, y en concreto con la Ley 32 de 1910, en la que urge modificarla, a efectos de eliminar el grupo etario.

Para ello partió, señalando los aspectos sobresalientes de la Ley 40 de 1999, derechos y garantías de los adolescentes infractores, el ámbito subjetivo de la ley penal y lo relativo al procedimiento penal, aportando sus experiencias y conocimientos al respecto como exFiscal Superior de adolescentes del Ministerio Público de Panamá.
 Manifestó que con las modificaciones en 2003, 2004 y 2007 mantuvieron el ámbito subjetivo de aplicación en la edad mínima de catorce (14) años de edad, indicando que era legal y valido la detención provisional de un adolescente de catorce años en conflicto con la Ley penal, por la conducta desarrollada y comprobada de delito de homicidio doloso, lesiones personales dolosas gravísimas y lesiones personales dolosas con resultado muerte, robo secuestro, violación sexual y trafico ilícito de drogas, posesión ilícita de armas y explosivos,, asociación ilícita o constitución de pandillas, extorsión y terrorismo, cabe señalar que cuando evidentemente se hiciera necesario la aplicacón de una medida cautelar, el Fiscal podría decretar la detención provisional.

Sin embargo, indicó que con la Ley 32 de 1910, no cabe la detención provisional de un adolescente en conflicto con la Ley Penal (14 años), en atención al llamado grupo etario, dado que se le aplican medidas de reeducación social bajo la supervisión de la Secretaria Nacional de Niñez , Adolescencia y Familia.

Como indicó Arango Durling, las últimas modificaciones establecieron como edad mínima la de doce años, y creo el grupo etario(Ley de 2010), y considera en su opinión que esto ha originado una impunidad en los adolescentes en conflicto con la Ley penal, pues no se les puede aplicar una medida cautelar de detención provisional ni tampoco la privación de libertad, en concreto lo que ha creado la Ley 32 de 2010, es una irresponsabilidad para el adolescentes de catorce años en conflicto con la Ley Penal.


Foto de la Inauguración de la Fiscalía de San Miguelito














http://www.ministeriopublico.gob.pa/minpub/DesktopModules/Orizonti_NukeNews/image.aspx?f=NewsImages%5c96.JPG&tw=2000&th=2000


Con el corte de cinta de manos del procurador general de la Nación, José E. Ayú Prado Canals, acompañado de la fiscal Segunda Superior del Segundo Circuito Judicial, Argentina Barrera; el director de la Dirección de Investigaciones Judiciales, Manuel Moreno y el fiscal Superior de Adolescentes de San Miguelito, Ruben Arango Durling; se dieron por inauguradas este jueves 16 de febrero, las nuevas oficinas de la Fiscalía Superior de Adolescentes y la Personería Segunda Municipal con sede en San Miguelito. (23/2/2012)


Inauguraciòn de Jornada





INAUGURACIÓN DE LA  PRIMERA JORNADA DE ACTUALIZACIÓN
2013





La Primera Jornada de Actualización Docente se inició el día lunes 6 de mayo con las palabras de bienvenida de la Profesora Virginia Arango Durling destacando los motivos para la realización de esta actividad, que es la de contribuir al enriquecimiento del conocimiento científico las Ciencias Penales, en concreto en las áreas de Derecho Penal y Criminología, tanto en el ámbito docente, como de nuestros estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Panamá, siguiendo con el compromiso de la acreditación universitaria y en el año de la investigación, innovación y desarrollo tecnológico.

Y concluyó, con una frase de Paulo Freire:
"Todos nosotros sabemos algo.
 Todos nosotros ignoramos algo.
Por eso, aprendemos siempre"


Posteriormente, el profesor Carlos Muñoz Pope diserto sobre el problema del consentimiento en el Derecho Penal, y más adelante el profesor Raúl Sanjur, presentó algunas reflexiones sobre elementos fundamentales de la Criminología, destacando aspectos relevantes del tema de una manera entusiasta, atrayendo la atención de los asistentes de este acto.




Prof. Raúl Sanjur




sábado, 4 de mayo de 2013

Relecjuras de Lombroso





  Primera Jornada de Actualización Docente 
2013

INVITA A CONFERENCIA

  
“Relecturas de Lombroso”
Por  Prof. Ricardo Rangel
9:30-10:15 a.m.  
Día_ Miércoles 8 de mayo de 2013




Conozcamos su vida y obra 

Cesare Lombroso
(06/11/1835 - 19/10/1909)
Criminólogo y antropólogo italiano 



Nació el 6 de noviembre de 1835 en Verona, en el seno de una familia judía. 

Cursó estudios en las universidades de Padua, Viena y París. Posteriormente fue profesor de psiquiatría en la Universidad de Pavia y director del manicomio de Pesaro. Ocupó las cátedras de medicina legal e higiene, de psiquiatría y de antropología criminal en la universidad de Turín. 

Escribió El hombre delincuente (1876) y La mujer delincuente (1893), donde sostuvo que la criminalidad representa un fenómeno biológico producto de la degeneración, identificable a partir de la fisonomía, induciendo la creación de una escuela de antropología criminal, de donde se desarrolló la criminología

Afirmaba que algunos criminales representaban un retroceso a etapas pasadas y más primitivas de la evolución del ser humano. Según él, estos criminales natos eran distinguibles por la presencia de una serie de anomalías físicas y mentales. Sus teorías gozaron de influencia, que fue perdiendo a medida que el énfasis en las influencias ambientales fue reemplazando la hipótesis de las causas hereditarias o congénitas de la criminalidad. 

Entre sus obras destacan: El genio y la locura (1864), L'antisemitismo e le scienze moderne (El antisemitismo y la ciencia moderna, 1894), El crimen, causas y remedios (1899) y Los fenómenos de hipnotismo y espiritismo (1909).
Cesare Lombroso falleció el 19 de octubre de 1909 en Turín.


Invitación a ponencia





PRIMERA JORNADA DE ACTUALIZACIÓN
 DOCENTE
2013
Departamento de Ciencias Penales y Criminológicas
fACULTAD DE dERECHO Y cIENCIAS pOLÍTICAS



http://www.tupolitica.com/wp-content/uploads/2011/06/universidad-de-panama-logo.jpg

 INVITA A LA CONFERENCIA 
dictada por 




http://www.critica.com.pa/archivo/07272005/imagenes/suc09.jpg

Prof. Aura Guerra de Villalaz
El Derecho Penal
Indiano

DÍA: Martes 7 de mayo
hora. 11:15–a. m. -12:15 p. m.










domingo, 28 de abril de 2013

Primera Jornada de Actualización Docente 2013


El Departamento de 
Ciencias Penales y Criminológicas





http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTOg6G2OmcKLhZ8tI0wmyWwiBl2vefRZByL9VzUD-0OikvQmesb

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/4/48/Universidad_1.jpg/300px-Universidad_1.jpg

invita a la
Primera Jornada de Actualización Docente 2013



DIRIGIDO:

A estudiantes y al cuerpo docente del Departamento de Ciencias Penales y Criminológicas, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas,  Universidad de Panamá.








EXPOSITORES  E INVITADOS ESPECIALES

PROF. AURA GUERRA DE VILLALAZ
“El Derecho Penal Indiano”
PROF.  RIGOBERTO GONZÁLEZ
“Relaciones del Derecho  Constitucional con el Derecho Penal”.
PROF. ROSARIA CORREA
“Relaciones del Derecho Procesal con el Derecho Penal”
LIC. ANA GRACE BOCHAREL “Manipulación Genética y Derecho Penal”
Prof. AIDA SELLES DE PALACIOS Seguridad ciudadana y Política Criminológica
LIC. RUBEN ARANGO DURLING
“Problemática de los adolescentes infractores”
MAGISTER CAMPO ELÍAS MUÑOZ ARANGO
“Derecho Penal e Internet”
LIC. KURT BEERMAN “La insolvencia punible”
PROF. JULIA SÁENZ
“La acción como elemento del delito”
PROF. ELIECER PÉREZ “
“Reconceptualización criminológica”
PROF. AIDA JURADO
“El concepto dogmatico de delito”
PROF. RICARDO RANGEL  “Re-lecturas de Lombroso”
PROF. HIPOLITO GILL
Principios básicos del Derecho Penal”
PROF. KATHIA PONCE
”Imputabilidad y Derecho Penal de Adolescentes”
PROF.RICARDO HIM “El Derecho Penal del siglo XXI2
PROF. CARLOS MUÑOZ POPE
“Reflexiones sobre el consentimiento”
PROF. RAÚL SANJUR “Elementos fundamentales de la Criminología”
PROF. ADOLFO MEJÍA “El delito de violencia doméstica”
PROF. VIRGINIA ARANGO DURLING “Las leyes penales en el área de la Zona del Canal”

DÍAS
6, 7 y 8 de mayo de 2013

HORARIO
JORNADA DIURNA
7:30 a.m. a 12:30 p.m.
JORNADA NOCTURNA
5:30-8:30 p.m.


LUGAR
Auditórium
Dr. Ricardo J. Alfaro